Detail.2001.-.01.Fachadas.-.Por.Tostefeles.pdf

(8735 KB) Pobierz
PORTADA1-2001
B 2772
ISSN1578-5769
NOV · DIC
Revista de Arquitectura y Detalles Constructivos · Fachadas · Año 2001 · 1
51542755.010.png 51542755.011.png 51542755.012.png 51542755.013.png 51542755.001.png 51542755.002.png 51542755.003.png 51542755.004.png 51542755.005.png 51542755.006.png
Revista
de
Arquitectura
y
Detalles
constructivos
• 1. Año 2001 • 1
Edición:
Christian Schittich, Blanca Arriola
Redacción:
Jan Schabert, Meritxell Lázaro
∂ Debate
Sobre la Mediateca de Sendai – Una entrevista con Toyo Ito Andrea Wiegelmann 4
∂ Reportajes
Veintiocho viviendas de protección oficial en el Puente de Vallecas Beatriz Matos y Alberto Martínez Castillo 9
Exposiciones, Libros Redacción 11
∂ Documentación
Embarcadero en el puerto de Alicante Javier García-Solera Vera, Alicante 14
Vivienda para un soltero en Nagoya Kiyoshi Sey Takeyama +
Amorphe, Kyoto 18
Ampliación de una vivienda en Munich Christof Wallner, Munich 24
Centro cultural y de congresos en San Sebastián Rafael Moneo, Madrid 28
Tanatorio en Apeldoorn Herman Zeinstra, Amsterdam 34
Escuela pública y centro especial de pedagogía en Lauterach Elmar Ludescher, Lauterach 38
Edificio administrativo en Wiesbaden Herzog + Partner, Munich 44
Centro comercial en Tokio Renzo Piano Building Workshop,
Paris 52
Mediateca en Sendai Toyo Ito & Associates, Tokio 57
Museo de arte moderno en Viena Ortner und Ortner, Viena 68
Museo del vino en Peñafiel Roberto Valle González, Valladolid 76
∂ Técnica
Aislantes térmicos – Materiales para el aislamiento térmico en edificación Bobran Ingeniure
Ingrid Bobran-Wittfoht, Dirk Schlauch 84
Paneles de aislamiento al vacío – un eficaz sistema del futuro Hubert Schwab, Ulrich Heinemann
und Jochen Fricke 89
Morteros monocapa: su ejecución Anfapa 91
∂ Información De Producto
Vidrio
94
Sistemas de fachadas
ventiladas
Protección solar
112
Limpieza, protección y
Montaje
99
Indice de empresas de proyecto/
Constructoras/Fuentes/Datos editorial 113
97
Revestimientos
110
Elsevier Información Profesional, S.A.
Oficinas centrales:œ
C/ Zancoeta 9 - 7º • 48013 Bilbao
Teléfono 944 285 600œ•œFax 944 425 116
Apartado de correos 1437œ
http://www.elsevier.esœ•œE-Mail: detail@elsevier.es
Mediateca en Sendai
Arquitecto:
Toyo Ito & Associates, Tokio
¯
51542755.007.png
51542755.008.png
4
2001 ¥ 1 ∂
Sobre la Mediateca de Sendai-
Una entrevista con Toyo Ito
La entrevista con Toyo Ito fué realizada por Andrea
Wiegelmann en Tokio
Intérprete: John Montag, Tokio
Detail: El pasado mes de enero, tras un perio-
do de construcción de seis años, se concluyó
la mediateca de Sendai, edificio que permite
enormes variaciones de uso gracias a la
distribución abierta de sus plantas. Usted ha
reflexionado sobre una arquitectura que re-
presenta la era multimedia, la “era moderna
electrónica”. Constituye el edificio un prototi-
po? Qué caracteriza a la arquitectura enten-
dida como símbolo de nuestra sociedad glo-
balizada?
función, por lo que la gente que en ellos se
mueve, no puede apropiarse del espacio del
mismo modo que se apropiaría de una plaza.
Está prescrito lo que tienen que hacer allí; re-
accionan, no actúan. Ese tipo de arquitectura
no me resulta interesante. Hoy en día nues-
tras actividades son complejas y se
solapan. Mientras, por ejemplo, usted lee un
libro, está comiendo un sandwich, o quizás
un ejemplo mejor; usted trabaja frente al
ordenador y junto al teclado se encuentra el
libro que está leyendo y a su vez el almuerzo.
Esta simultaneidad de actividades requiere
un entorno laboral distinto. Por eso, el espa-
cio tendría que permitir acciones paralelas
mediante estructuras abiertas.
Detail:Se refiere a un espacio abierto y con-
tínuo en el sentido miesiano?
Ito: No se trata tanto del concepto del espa-
cio universal de Mies. En vez de repetir por
todo el mundo el mismo espacio, consiste en
crear lugares, plazas y espacios que se
llenen con actividades diversas. Los haces
de perfiles tubulares pueden compararse con
ramas de un árbol que perforan los forjados
de la mediateca creando ámbitos donde se
desarrollan las funciones más dispares. Un
recorrido por los distintos niveles recuerda a
un paseo por los diferentes barrios de una
ciudad, con sus múltiples fachadas y varie-
dad de carácter en calles, plazas y parques.
Ito: La creación de espacios abiertos e inde-
pendientes de una función determinada fue
la clave del proyecto. En los edicicios públi-
cos japoneses todas las estancias tienen su
51542755.009.png
∂ 2001 ¥ 1
Debate
5
Detail: No sólo la estructura interior de la
mediateca se asemeja al espacio urbano. El
reflejo de los árboles en la fachada de cristal
hace que, según el punto de vista del espec-
tador, los espacios interior y exterior se
confundan. Desde dentro, esa impresión aún
es mayor; el espacio urbano es totalmente
tangible y la fachada a la calle Jozenyi pare-
ce diluirse. Pero este concepto de media-
teca como espacio urbano no contradice la
integración de funciones como biblioteca o
seminarios?
no es posible que entre los dos se esta-
blezca un diálogo? Deseo crear una arqui-
tectura de la comunicación. Hemos querido
llevar a cabo espacios que se distingan de
los convencionales y no reproducir simple-
mente una tipología que está de moda. De
ahí que los distintos niveles de la mediateca
no tengan funciones concretas sino que es-
tán abiertos a cualquier actividad. La gente
debe experimentar el espacio y yo espero
que hagan un uso de él de otra manera del
que hacen de otros ámbitos. No creo que
esta idea del espacio sea exclusiva de Ja-
pón, sino que es aplicable a cualquier lugar.
yecto, sino de reflexionar sobre los principios
de proyecto bajo diferentes condicionantes.
No se puede decir que este proyecto puede
garantizar esto o lo otro o es brillante aten-
diendo a un planteamiento concreto. Estos
factores se desarrollan con el tiempo; su éxi-
to no puede comprobarse inmediatamente.
Detail: La arquitectura se ve cada vez más
influenciada por grandes empresas de ám-
bito mundial que, de este modo, pretenden
colocar mejor sus marcas. Qué posibilida-
des y peligros ofrecen estos clientes a los ar-
quitectos?
Ito: La ciudad de Sendai posee una historia
interesante, un estilo característico y cierto
orgullo respecto a su arquitectura. Grandes
edificios masivos con ordenados huecos
marcan la imagen urbana. Hasta ahora se
entendía como buena arquitectura en Sendai
la compuesta por las fachadas cerradas. Al
presentar allí una piel de cristal esperaba
encontrar cierta oposición y, sin embargo,
pudimos convencer al consejo y hasta los
mismos ciudadanos entienden ahora mis
ideas desde que pueden experimentar el
edificio en funcionamiento.
Detail: Qué opina usted respecto a la repe-
tición de esquemas en edificios? Según aca-
ba de comentar, en Sendai es atípico colo-
car una estructura abierta que hace referen-
cia al espacio exterior convirtiéndose así
mismo en espacio urbano.Sería válido el
concepto de la mediateca en ciudades cu-
yos edificios ya hayan entrado en diálogo
con el exterior? En Tokio, por ejemplo.
Ito: También en Japón marcas como Prada
encargan a Koolhaas o Herzog &de Meuron
la concepción de sus tiendas. Es una rela-
ción ambivalente y algo problemática, pues
aunque arquitectos como Koolhaas aprove-
chen encargos de Prada para destapar algo
sobre nuestra sociedad de consumo, la em-
presa utiliza la arquitectura en provecho de
sus estrategias globales de mercado.
Ito: En principio sí. Hemos recogido mucha
información de visitantes de Tokio y un gran
número de ellos quisieran tener un edificio
de estas características. Creo que existe po-
ten-cial para el mismo, pero también pienso
que en esta ciudad ya ha pasado el momen-
to de construir este tipo de proyectos. En To-
kio hoy día en día, todo depende de las posi-
bilida-des comerciales de un edificio. Y por
ese condicionante económico, no arquitectó-
nico, no creo posible la realización de un
proyecto así en Tokio. Cada vez es mayor la
tendencia de construir edificios al “estilo
americano”. Casi todas las obras actuales si-
guen ese esquema. Esta parece ser ahora la
única posibilidad de construir en la ciudad y
yo no estoy interesado en ella.
Detail: Por el contrario, con la mediateca no
sólo se ponen de manifiesto situaciones sino
que también se rompen y modifican algunos
modos de conducta.
Detail: Qué lugar ocupan los elementos tra-
dicionales japoneses en una arquitectura
que quiere ser expresión de la sociedad au-
diovisual? Dicho de otra forma; hubiera sido
distinto el edificio de haberse encontrado en
París, Londres o Berlín?
Ito: Los usuarios apenas notan que el edificio
se compone de dos partes; mediateca y
biblioteca. Esta última funciona de forma in-
dependiente; ocupa el área de doble espa-
cio y tiene carnés y horario de apertura pro-
pios. Yo he intentado armonizar la estruc-tu-
ra de la biblioteca con el resto del edificio,
pues un cambio en esta separación hubiera
implicado la reorganización del sistema bi-
bliotecario japonés. Con el uso diario ambas
organizaciones comienzan a funcionar como
una unidad. En mi opinión éste es un buen
ejemplo de cómo el uso ha modificado la
problemática que suscitaba el edificio. Al
principio se planteó la cuestión de si era co-
rrecto introducir una biblioteca en una me-
diateca. Con el uso se han disipado las du-
das pues sus primeros visitantes fueron
niños que se apropiaron del edificio a su mo-
do, de forma abierta, despreocupada. Hoy
también vienen personas mayores que usan
ordenadores, videos y visitan seminarios;
Ito: Las posibilidades de la comunicación
con internet y la telefonía móvil son distintos
de los tradicionales medios de comunica-
ción. Por eso mismo la sociedad marcada
por la nueva comunicación ha cambiado. En
el pasado, los edificios administrativos eran
bloques cerrados en los que únicamente las
personas que trabajaban en el mismo depar-
tamento tenían la posibilidad de intercambiar
opiniones. Los interlocutores estaban prees-
tablecidos y apenas quedaba lugar para
contactos casuales. Yo pretendo ampliar las
posibilidades de la comunicación; quiero
que las personas se encuentren, hablen e in-
tercambien ideas. Si alguien se sienta en un
espacio así de abierto y navega en internet,
puede ser que se despierte la curiosidad de
otro que lo ve y quiere saber qué pasa allí,
Detail: Piensa seguir desarrollando en futu-
ros proyectos los planteamientos espaciales
que esta vez ha buscado en la mediateca?
Ito: Perseguiré tanto la idea de crear un lugar
de encuentro para las personas como refle-
xionaré sobre las diferentes formas de comu-
nicación, incluso en Europa. No se trata tan-
to del desarrollo de un sistema clave de pro-
Zgłoś jeśli naruszono regulamin